Posts

Showing posts from May, 2023

TESLA en Monterrey!! La gran mentira

Image
 El anuncio de la llegada de Tesla a Monterrey, México, con una inversión de 10,000 millones de dólares ha generado gran expectativa en la región. Sin embargo, la realidad es que esto puede tener consecuencias negativas para la población local. La llegada de una empresa como Tesla a una región puede ser vista como una oportunidad única para el crecimiento económico, pero también puede tener efectos negativos a largo plazo. Uno de los principales problemas que enfrentará la ciudad será la sobrepoblación. La llegada de miles de miles de trabajadores que se mudaran a la region con la promesa de que habra empleos, lo que generaría un aumento en la demanda de servicios, vivienda y transporte. Esto, a su vez, puede aumentar la contaminación y el tráfico en la ciudad, lo que afectará la calidad de vida de los habitantes locales. Ademas de que al aumentar la cantidad de los trabajadores, sin aumentar la oferta de empleos produce un efecto contrario por lo que el salario no aumentara y sera mas

Explotacion laboral sutil

Image
 La explotación laboral en la actualidad puede presentarse de diversas formas, algunas de ellas más sutiles que otras, pero igualmente perjudiciales para los trabajadores. Una de estas formas es el reparto de utilidades. El reparto de utilidades es una práctica común en muchas empresas, en la que se distribuye una parte de las ganancias obtenidas entre los trabajadores. Sin embargo, en algunos casos, este reparto puede utilizarse como una estrategia para disfrazar la explotación laboral. Por ejemplo, una empresa puede argumentar que el reparto de utilidades es justo y beneficioso para sus trabajadores, pero al mismo tiempo mantener salarios bajos, jornadas laborales excesivas o condiciones de trabajo precarias. De esta manera, la empresa puede seguir obteniendo grandes ganancias mientras explota a sus trabajadores. Otra forma en que se puede dar la explotación laboral de manera sutil es a través de contratos de trabajo precarios. Muchas empresas contratan a trabajadores bajo modalidade

"El abuso de los recursos y la corrupción en las empresas"

Image
Las empresas a menudo se ven envueltas en prácticas abusivas que van desde la explotación de los recursos naturales hasta la corrupción en sus relaciones comerciales. Esta problemática no solo afecta al medio ambiente y la economía, sino también a la sociedad en general. La explotación desmedida de los recursos naturales puede generar graves consecuencias a largo plazo, como la degradación del medio ambiente y la afectación de las comunidades locales. Las empresas suelen aprovecharse de la falta de regulación en algunos países para explotar recursos sin tener en cuenta el impacto ambiental o social que esto puede generar. Por otro lado, la corrupción en las empresas puede ser una práctica común en algunos sectores. A través de sobornos y otras prácticas ilícitas, las empresas pueden obtener beneficios comerciales injustos y desleales. Estas prácticas no solo perjudican a la competencia y al mercado, sino que también pueden afectar la calidad de los productos y servicios que ofrecen.  

"Criptomonedas" la unica forma de escapar

Image
 En la actualidad, la inflación es una preocupación común para muchos ciudadanos, ya que reduce el poder adquisitivo del dinero y puede afectar negativamente la economía en su conjunto. La inflación es provocada principalmente por la emisión de moneda por parte de los gobiernos y los bancos centrales, lo que diluye el valor del dinero en circulación. Sin embargo, las criptomonedas, como el Bitcoin y el Ethereum, podrían ser una solución para este problema. A diferencia de las monedas fiduciarias, que son emitidas y controladas por los gobiernos y los bancos, las criptomonedas son descentralizadas y no están sujetas al control de ninguna entidad central. Esto significa que no se pueden imprimir más criptomonedas de la nada, y su oferta está limitada por el protocolo subyacente. Al ser una forma de dinero digital que no está controlada por los gobiernos y los bancos, las criptomonedas podrían ofrecer una forma de escapar del control inflacionario de estas entidades. Además, como su ofert

Como estados unidos nos arrastra a todos

Image
 Estados Unidos es la economía más grande del mundo, y su moneda, el dólar estadounidense, es la moneda internacional. Esto significa que muchas transacciones globales se realizan en dólares estadounidenses, y que los países y las empresas deben tener dólares para comerciar en el mercado internacional. Sin embargo, el papel de Estados Unidos como emisor de la moneda internacional tiene un efecto importante en todas las economías. Una de las principales formas en que Estados Unidos afecta las economías es a través de la inyección de billetes sin control. En un esfuerzo por estimular el crecimiento económico, la Reserva Federal de Estados Unidos ha implementado políticas de flexibilización cuantitativa, que implican la compra de bonos y otros activos financieros para aumentar la oferta de dinero en la economía. Aunque estas políticas pueden ser efectivas a corto plazo, también pueden llevar a la inflación y a una disminución del valor del dólar. Además, Estados Unidos tiene el poder de a

El 1 por ciento que controla todo

Image
Según un informe de Oxfam, publicado en 2020, el 1% más rico de la población mundial posee el 44% de la riqueza global, mientras que el 10% más rico posee el 90%. Ahora bien, ¿quiénes son estas personas que poseen la mayor parte de la riqueza mundial? En general, se trata de individuos muy ricos, propietarios de grandes empresas, inversores y magnates de la tecnología y la industria. Según la revista Forbes, que publica anualmente la lista de los hombres y mujeres más ricos del mundo, actualmente en 2023 el hombre más rico del mundo es Bernard Arnault, presidente de LVMH, el conglomerado de marcas de lujo, con una fortuna de 159.500 millones de dólares. Sin embargo, no solo son personas individuales las que poseen la mayor parte de la riqueza mundial, sino también grandes empresas y conglomerados empresariales. Según el informe de Oxfam mencionado anteriormente, solo 10 empresas, entre las que se encuentran Apple, Microsoft y Amazon, poseen más riqueza que el 85% más pobre de la poblac

Por que el dinero no vale nada??

Image
 El dinero es un objeto que utilizamos para intercambiar bienes y servicios en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿por qué tiene valor el dinero? En realidad, el dinero no tiene un valor intrínseco, su valor depende de la confianza que las personas tienen en él. Esta confianza se basa en la estabilidad económica y política de un país y en la capacidad del gobierno para respaldar el valor de la moneda emitida. Si un gobierno es estable y su economía es fuerte, la gente tiene más confianza en la moneda emitida por ese gobierno y, por lo tanto, el valor del dinero aumenta. Sin embargo, cuando el gobierno imprime más y más dinero, la cantidad de dinero en circulación aumenta, lo que hace que su valor disminuya. Esta disminución del valor del dinero se debe a que hay más dinero disponible en el mercado, lo que hace que cada unidad de dinero valga menos en relación con los bienes y servicios que se pueden comprar con él. Por ejemplo, si hay una cantidad limitada de bienes y servicios en un mercad

Si no imprimieran mas dinero...

Image
Si no fuera posible imprimir más dinero fiat, el gobierno y los bancos centrales tendrían que encontrar otras formas de manejar la economía. El dinero fiat es la moneda emitida por un gobierno y no está respaldada por ningún activo físico, sino que su valor se basa en la confianza en la economía y en el gobierno que la emite. Sin embargo, hay varias opciones que podrían ser consideradas si no se pudiera imprimir más dinero fiat. Algunas de estas opciones son: 1 Utilizar monedas respaldadas por algún activo físico: Una opción sería volver a utilizar monedas que estén respaldadas por algún activo físico como el oro o la plata. Esto limitaría la cantidad de dinero disponible y evitaría la impresión descontrolada de papel moneda. 2 Utilizar criptomonedas: Otra opción es utilizar criptomonedas, que son monedas digitales descentralizadas y no están controladas por un gobierno central. La oferta de criptomonedas es limitada, lo que ayuda a mantener su valor y prevenir la inflación. 3 Establec